De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la pobreza en México se redujo en 5.1 millones de personas entre 2018 y 2022. Bajo esta línea, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló a NotiPress que el aumento de ingresos y programas sociales no frenaron el incremento de la pobreza extrema. Con motivo de las cifras del CONEVAL, que indican una reducción de pobreza de 51.9 a 46.8 millones en el sexenio actual, el CEESP compartió su análisis de causas y resultados. En...
Repatrian cuerpos de los 40 migrantes fallecidos en Cd Juárez, comienza indemnización
A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Migración (INM) anunció la repatriación de los cuerpos de los proceso a Francisco Garduño, comisionado del INM. Según el comunicado, El 18 de mayo de 2023, el INM solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una partida presupuestal «especial» para la reparación del daño. Esto a fin de que, una vez definido el monto por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), se llevara a cabo la indemnización respectiva. El 10 de julio, la CEAV autorizó 3.5 millones de pesos para cada una de las víctimas fallecidas,...
Chad, Somalia y Sudán del Sur son los países con menor uso de anticonceptivos
El mundo está en constante cambio y la planificación familiar y el control de natalidad son temas cada vez más relevantes. Los métodos anticonceptivos son una de las herramientas utilizadas por millones de mujeres para prevenir embarazos no deseados y permitir tomar decisiones informadas. De acuerdo con el Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2023 del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Finlandia, el 79 por ciento de las mujeres usan anticonceptivos. La UNFPA, aboga por un mundo en el cual exista la libertad de planificar su futuro reproductivo y en el que los países...
Resistencia antimicrobiana en las Américas: ¿qué tan extendida se encuentra?
La Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la RAM es una de las 10 principales amenazas a la salud pública en el mundo. En el caso de la región de las Américas de la OMS, un nuevo estudio contabilizó que, en 2019, 569 mil muertes se relacionaron con la resistencia a los antibióticos. Según los datos publicados, las muertes relacionadas con la resistencia antimicrobiana en los 35 países de la región representaron el 11.5 por ciento de las muertes globales asociadas con la RAM. La investigación publicada en The Lancet Regional Health – Americas, especifica que la mayor...
IA generativo es el futuro del comercio, señala nuevo informe
La inteligencia artificial (IA) generativa ha sido el tema de conversación durante 2023 por su capacidad de replicar la expresión humana y producir contenido muy humano. Por ello, Mastecard Signals exploró en su última edición las implicaciones de esta nueva tecnología en el futuro del comercio. De acuerdo con el informe, al cual NotiPress tuvo acceso, la IA generativa está lista para transformar casi cualquier sector. En los próximos años, esta nueva tecnología impulsará competencias en aplicaciones comerciales y de consumo, con lo cual se desarrollarán modelos personalizados para industrias específicas. Actualmente, las empresas se encuentran explorando la IA generativa,...
Estudio revela infrautilización de medicamentos para tratar el trastorno por opioides
Cerca de 107 mil personas en Estados Unidos, en 2021, murieron a causa de sobredosis de opioides, principalmente por el fentanilo, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Sin embargo, un estudio reciente encontró que, pese a esta crisis y la existencia de medicamentos para tratar el trastorno por consumo de opioides, solo 1 de cada 5 pacientes recibe tratamiento farmacológico. Adicionalmente, la tratamiento farmacológico son: personas negras adultas, mujeres, personas desempleadas y quienes viven en áreas no metropolitanas. En términos generales, el estudio subraya como medicamentos probados para el trastorno de uso de opioides, como...